Hace unos días mi hija me pidió una tarta de limón para celebrar su cumpleaños. Una tarta sin leche y sin huevo. Había estado curioseando recetas veganas en internet y me acordé de esta tarta crudivegana de Antonio Ortega.
La hice con muchas prisas: No trituré demasiado el coco, y por tanto no llegó a quedar cremoso, sino que se notaba el punto «crujiente». Sin embargo, el crujiente no molestaba. La tarta vegana de limón gustó muchísimo. Tanto que hoy la comparto con vosotros. Es una tarta muy fresca y ligera, con un delicado sabor a coco.
Para la base he utilizado almendras, pero, para evitar las rosáceas, puedes cambiarlas por anacardos. La preparación es igual.
- 150 g de almendras o anacardos (remojados 12 horas y ya secos)
- 150 g de dátiles, remojados media hora
- 1 cucharada de agua
- 200 g de coco rallado
- 150 de sirope de arce (o miel, si no eres vegano)
- 65 g de zumo de limón (el zumo de un limón y medio, aprox.)
- ½ litro de agua
- 4 g de agar agar
- Tritura los frutos secos y los dátiles, con una cucharada de agua, hasta conseguir una pasta.
- Cubre con ella el fondo de un molde de tarta desmontable. Reserva.
- Tritura con un procesador de alimentos el coco rallado hasta que quede cremoso. Habrá que bajar varias veces durante el proceso el coco que quede en las paredes hasta las cuchillas para que quede bien triturado.
- Añade el sirope de arce y el zumo de limón, y mezcla bien. Reserva.
- Disuelve el agar agar en el agua y lleva a ebullición. Deja cocer 2 minutos a fuego suave.
- Retira del fuego y deja enfriar hasta 40-43°C.
- Vierte el agua sobre la crema de coco y sirope de arce y bate hasta que quede cremoso.
- Vierte esta mezcla sobre la base de la tarta y deja enfriar varias horas en el frigorífico.
- Desmolda, decora con tiras de corteza de limón (sin nada de parte blanca) y a disfrutar.
He utilizado un molde desmontable redondo de 24 cm de diámetro.
Tiene muy buena pinta!!!!! Seguro que la haré, gracias por tú labor
Espero que te guste. Nos encantaría que nos contaras lo que te ha parecido.
Un abrazo, y gracias por comentar.
La he hecho, adaptando la base porque no tenía dátiles (un poquito menos sana, con galletas) y ha quedado espectacular. Un sabor diferente, suave y delicioso! Repetiré seguro
Gracias por compartirlo. Y por enviarnos tu foto. ¡Te ha quedado preciosa!
¿A que te refieres con rosáceas?. Si estas hablando a la enfermedad de la piel, no sabia que las almendras la empeoran.
Hola Jesús! Me refiero a frutas de la familia de las rosáceas, como fresas, manzana, almendras, cerezas…
Te dejo un enlace para ampliar http://www.alergoaragon.org/2000/cuarta2.html
Gracias por consultar. Un saludo!
Gracias por la info Miriam. No sabia que se utilizaba ese termino para referirse a esas frutas.
Por cierto, la tarta tiene una pinta buenísima. Tengo que hacerla!.
Gracias a ti por comentar. Vuestros comentarios dan vida al blog!
La tarta te gustará, ya verás =)
Yo he probado la tarta de coco, ¡está buenisima! Haré la de chocolate, seguro que me gusta. Tiene muy buena pinta. Seguir así ayudando a los golosos con alergias.
Esta tarta es muy diferente al bizcocho de chocolate, pero los dos están buenísimos.
Nos alegra que te haya gustado y que sigas nuestras recetas.
Gracias por comentar! =-)
Hola! Alguna variante que no lleve coco (o ralladuras de coco) pero quede similar? 🙂 Es que no me gusta nada pero tiene muy buena pnta!
gracias
Hola Sara! Se pueden hacer tartas cuajadas a partir de muchos ingredientes. De chocolate, de frutas… Los ingredientes principales de esta receta son el limón y el coco, así que lo que pides es otra receta =)
Me encantan las tartas cuajadas, y más si son ligeras y refrescantes como ésta. Así que voy a preparar más, seguro. Y publicaremos las recetas.
Ya sabes que el coco aporta algo de grasa, lo que hace que la tarta sea cremosa. Tenlo en cuenta para buscar sustitutos.
¡Gracias por leernos y comentar!
Buenas,
Me gustaría hacer esta tarta pero no dispongo de un molde desmontable.. ¿piensas que la puedo hacer igualmente en un molde común o qué alternativa habŕía?